Las plazas más bonitas de Andalucía que tienes que visitar

plaza-mas-bonitas-andalucia-andaluciavibes

➡️ Última actualización del contenido: 19 mayo, 2025


Andalucía guarda entre sus calles y rincones auténticos tesoros urbanos que cuentan historias centenarias: sus plazas. Estos espacios llenos de vida son mucho más que simples lugares de paso; son el corazón de pueblos y ciudades donde los andaluces hacemos nuestra vida. Desde las monumentales como la Plaza de España sevillana hasta las pequeñas joyas escondidas como la Calleja de las Flores cordobesa, cada una tiene una personalidad única que te atrapa nada más pisarla.

El aroma a azahar en primavera, el murmullo de las fuentes, las risas compartidas en sus terrazas bajo el sol, y ese indescriptible ambiente que mezcla historia y presente… Todo eso es lo que hace que las plazas andaluzas sean experiencias que van más allá de lo visual. Te invito a un recorrido por esos espacios donde el tiempo parece detenerse y donde, entre naranjos, geranios y las conversaciones y risas de la gente, descubrirás la auténtica alma de Andalucía. ¡Prepárate para enamorarte de cada rincón!

Plaza de Santa Catalina

📍 conil de la frontera (cádiz) 

plaza-santa-catalina-conil

Conocida actualmente como Plaza de Santa Catalina, este espacio emblemático de Conil funcionó como Plaza Mayor hasta finales del siglo XIX. Este núcleo histórico albergaba las construcciones más significativas de la localidad, incluyendo el castillo, las dependencias municipales, el recinto carcelario, la parroquia dedicada a Santa Catalina, el santuario del Jesús y residencias pertenecientes a las familias adineradas del pueblo.

La plaza experimentó una importante transformación en 1891 cuando se demolieron varias viviendas ubicadas frente a la fortaleza. Esta intervención urbana permitió apreciar la nueva iglesia parroquial y dio lugar a un pequeño espacio ajardinado que embelleció notablemente este entorno público.

Plaza del cabildo

📍 sevilla (sevilla) 

plaza-cabildo-sevilla

Ubicada frente a la Catedral en el tradicional barrio del Arenal, esta pequeña plaza semicircular conserva importantes vestigios históricos. Uno de sus laterales lo ocupa un fragmento de la muralla almohade interior construida en 1184, mientras que su entorno se edificó sobre los terrenos del antiguo Colegio de San Miguel, perteneciente al cabildo catedralicio.

Tras la demolición del colegio a mediados del siglo XX, solo sobrevivieron la portada que da a la Avenida de la Constitución y algunas columnas reutilizadas en un patio interior. La obra arquitectónica actual fue diseñada por Joaquín Barquín Barrón.

El acceso a este espacio urbano se realiza a través de los edificios circundantes, que conectan con las calles Arfe y Almirantazgo y con la Avenida de la Constitución. Cada domingo, la plaza cobra vida especial al acoger un pintoresco mercadillo dedicado a la filatelia y otras curiosidades.

Plaza de España

📍 sevilla (sevilla) 

plaza-espana-sevilla

Obra magistral del arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929, esta monumental plaza semielíptica ubicada en el Parque de María Luisa simboliza el vínculo entre España y América. Con 50.000 metros cuadrados, cuenta con un canal navegable de 515 metros bordeado por cuatro puentes representativos de los antiguos reinos españoles.

Sus elementos icónicos incluyen el lago semicircular, las torres gemelas y los característicos bancos de azulejos que ilustran las provincias españolas. Escenario cinematográfico en películas como Lawrence de Arabia y Star Wars, su espacio central puede albergar eventos para hasta 10.000 personas.

Plaza de la Trinidad

📍 granada (granada) 

plaza-trinidad-granada

Enclavada estratégicamente entre la Catedral y la Plaza de los Lobos, la Plaza de la Trinidad constituye un punto neurálgico en el centro comercial granadino. En ella convergen importantes arterias comerciales como Mesones, Alhóndiga y Pescadería, convirtiéndola en un espacio de obligada visita.

Un lugar tranquilo en pleno casco histórico ofrece un respiro del bullicio urbano, donde los visitantes pueden disfrutar del relajante sonido del agua de su fuente y el canto de las aves entre su peculiar vegetación, que incluye árboles frutales y boneteros de Japón.

Plaza de San Nicolás

📍 granada (granada) 

plaza-san-nicolas-granada

Considerado uno de los puntos más emblemáticos de Granada, el Mirador de San Nicolás se alza en el histórico barrio del Albaicín ofreciendo una perspectiva incomparable de la majestuosa Alhambra nazarí, con la ciudad a sus pies y Sierra Nevada como telón de fondo.

Este rincón granadino alcanza su máximo esplendor durante el atardecer, cuando la luz baña la fortaleza palatina creando un espectáculo cromático irrepetible que atrae tanto a locales como a visitantes ansiosos por capturar esta imagen única.

El entorno del mirador complementa la experiencia visual con una oferta gastronómica en sus inmediaciones, permitiendo degustar platos tradicionales mientras se disfruta de este lugar imprescindible que fusiona armoniosamente historia, cultura y belleza natural.

Plaza de la Corredera

📍 córdoba (córdoba) 

plaza-corredera-cordoba

Asentada sobre lo que posiblemente fue parte del Circo Romano, la Plaza de la Corredera ha revelado valiosos tesoros arqueológicos, entre ellos unos magníficos mosaicos romanos actualmente exhibidos en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Su peculiar diseño rectangular y porticado con arcos en su planta inferior la vincula directamente con la arquitectura castellana, convirtiéndola en un ejemplar único en Andalucía. Durante siglos sirvió como improvisado ruedo taurino, legado que pervive en el nombre de la calleja del Toril que aún se conserva.

Este espacio histórico, que fue escenario de pregones, actos de fe y ejecuciones durante la invasión francesa, ha transformado su función a lo largo del tiempo. Actualmente se ha reconvertido en un animado centro de ocio donde cafeterías y bares ofrecen un ambiente distendido para locales y visitantes.

Plaza y calleja de las Flores

📍 córdoba (córdoba) 

plaza-de-las-flores-cordoba

Situada en el histórico barrio de la Judería, la Calleja y Plaza de las Flores representa uno de los espacios más emblemáticos del turismo cordobés. Este rincón se encuentra a escasa distancia de la Mezquita-Catedral, ofreciendo a sus visitantes un auténtico viaje sensorial.

La estrecha calleja con sus característicos arcos y pavimento de piedra desemboca en una acogedora plazoleta donde numerosas macetas floridas adornan muros y balcones, creando ese ambiente típico que ha convertido este lugar en postal obligada de la ciudad.

Uno de los principales atractivos de este enclave turístico es la magnífica vista panorámica que ofrece de la imponente torre de la Mezquita-Catedral, fusionando así en una sola imagen la esencia de la arquitectura tradicional cordobesa con su monumento más representativo.

Plaza de los Naranjos

📍 marbella (málaga) 

plaza-los-naranjos-marbella

La Plaza de los Naranjos fue concebida como el eje neurálgico de Marbella, convirtiéndose en el espacio noble por excelencia de su vida social.

En este enclave estratégico se establecieron edificaciones emblemáticas: la ya existente ermita de Santiago, el Ayuntamiento, los mesones, la cárcel, la Casa del Corregidor y varias mansiones señoriales.

A lo largo de su historia, este espacio ha experimentado una curiosa evolución nomenclatural, siendo conocida sucesivamente como Plaza Mayor, del Ayuntamiento, de Riego, de Isabel II, de la Libertad, de la Constitución, de las Palmeras, de la República y del General Franco.

Su denominación actual procede de los naranjos plantados en 1941, que sustituyeron a las palmeras anteriores, las cuales habían reemplazado a los primitivos castaños de Indias.

Plaza del Obispo

📍 málaga (málaga) 

plaza-del-ovispo-malaga

Considerada el espacio barroco por excelencia de Málaga, la Plaza del Obispo constituye uno de los enclaves urbanos más significativos de la ciudad desde tiempos antiguos. Este conjunto histórico está presidido por el Palacio Episcopal, cuya construcción se inició en 1762.

Frente a esta edificación se alza la entrada principal de la emblemática Catedral de Málaga, popularmente conocida como «La Manquita». Su imponente fachada se complementa con unas majestuosas escaleras de mármol que descienden hasta el nivel de la plaza, quedando el templo delimitado por una elegante verja.

El punto central de este espacio lo constituye una fuente pétrea anónima del siglo XVIII, contemporánea al Palacio Episcopal. Esta estructura hidráulica, que originalmente abastecía de agua a los vecinos, se conectaba con otro importante atractivo turístico de la ciudad: el Acueducto de San Telmo.

Plaza de las Flores

📍 cádiz (cádiz) 

plaza-flores-cadiz

En el corazón de Cádiz se encuentra la Plaza de las Flores, un animado espacio urbano caracterizado por los coloridos puestos florales que ocupan su parte central, dotándola de un ambiente especial y una fragancia única.

Esta plaza histórica alberga notables ejemplos arquitectónicos como el edificio número 1, construido en 1746 y distinguido por su típica portada barroca gaditana enmarcada por pilastras. Igualmente destacable es el edificio número 12, una obra neoclásica diseñada por Torcuato Benjumeda, cuya estructura superior se articula mediante pilastras dóricas de orden gigante.

La vitalidad cotidiana de este enclave se intensifica especialmente durante las fiestas de Carnaval, cuando junto con la cercana Plaza de la Libertad se convierte en escenario principal de las actuaciones callejeras de las coloridas agrupaciones carnavalescas.

Plaza de españa

📍 vejer de la frontera (cádiz) 

plaza-espana-vejer-frontera

Convertida en el centro vital de esta localidad gaditana, la Plaza de España constituye el punto de encuentro predilecto para vecinos y visitantes. Este emblemático espacio urbano, caracterizado por sus palmeras circundantes, alberga importantes edificios institucionales como el Ayuntamiento y el Juzgado de Paz.

Con un rico pasado histórico, durante los siglos XV y XVI sirvió como escenario para celebraciones taurinas. Actualmente, este enclave acoge los principales acontecimientos del municipio, incluyendo la Velada en Honor a la Patrona La Virgen de la Oliva.

Los numerosos establecimientos gastronómicos que rodean la plaza ofrecen una excelente muestra culinaria local, donde destacan el pescado y marisco fresco del litoral, el tradicional «pescaíto» frito, la carne de retinto, el lomo en manteca y diversos platos de herencia andalusí. Esta combinación de historia, cultura y gastronomía convierte la plaza en parada obligatoria para todos los turistas.

Plaza del Pósito

📍 Jaén (jaén) 

plaza-posito-jaen

Ubicada cerca de la Catedral, entre el Palacio Provincial y el Palacio de los Vílchez, esta plaza es escenario de importantes leyendas locales. Debe su nombre al antiguo pósito municipal construido en 1547, un almacén público de grano que funcionaba como reserva para épocas de escasez.

Aunque el edificio de tres plantas fue demolido en 1921, su portada con el escudo de Carlos I se conserva en el Museo Provincial. La plaza mantiene aún elementos históricos como la Cruz del Pósito y la característica fuente con caños en forma de cabezas de león.

Plaza de Vazques de Molina

📍 úbeda (jaén) 

plaza-vazquez-molina-ubeda

La Plaza de Vázquez de Molina constituye un auténtico museo al aire libre, donde cada rincón revela una obra maestra arquitectónica. Este excepcional conjunto monumental alberga algunos de los edificios más emblemáticos de Úbeda: el Ayuntamiento (o Palacio de las Cadenas), el Parador de Turismo en el Palacio del Deán Ortega, el Palacio del Marqués de Mancera, la Sacra Capilla de El Salvador, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares y el antiguo Pósito.

Completan este extraordinario espacio urbano el monumento dedicado a Andrés de Vandelvira y una elegante fuente renacentista, elementos que contribuyen a la singular belleza de esta plaza histórica.

plaza san pedro

📍huelva (huelva) 

plaza-san-pedro-huelva

Plaza de San Pedro: Tradición y Modernidad en Huelva

La histórica Plaza de San Pedro, enclave emblemático onubense, ha sido renovada manteniendo su esencia característica con su tradicional cuadrado flanqueado por palmeras mientras incorpora modernas soluciones de accesibilidad. Este espacio, combina materiales nobles como granito y mármol para crear un ambiente tanto contemporáneo como histórico.

Convertida en auténtica ventana al pasado, la plaza permite contemplar valiosos vestigios arqueológicos que incluyen restos romanos y cristianos en un aljibe, el trazado de una vía principal andalusí y estructuras almohades sobre las que se edificó la iglesia de San Pedro en el siglo XIV. La reciente inauguración contó con un emotivo acto donde participaron vecinos y autoridades con música y villancicos.

Según destacó la alcaldesa Pilar Miranda, esta intervención representa una apuesta sin precedentes por la conservación patrimonial, buscando el equilibrio entre desarrollo urbano y respeto al legado histórico de la ciudad.

Plaza de la Laguna

📍ayamonte (huelva) 

plaza-la-laguna-ayamonte

La Plaza de la Laguna de Ayamonte celebró recientemente su 75 aniversario, siendo testigo durante más de siete décadas de la evolución y transformación de esta localidad fronteriza. Proyectada por el ilustre arquitecto provincial José María Pérez Carasa, fue inaugurada en 1944 de la mano del párroco Juan Ainé Carbonell.

Entre sus elementos más característicos destacan los azulejos decorativos diseñados por Prudencio Navarro Pallarés y la estatua de la Inmaculada en piedra blanca que preside el espacio desde 1954, sobre un basamento con la inscripción: «Ayamonte a la Inmaculada Concepción, Año Mariano MCMLIV».

Esta coqueta y hermosa plaza ocupa un lugar estratégico en el corazón del municipio, próxima al histórico Ayuntamiento del siglo XVIII, al muelle y a otros enclaves de interés de la localidad onubense.

Plaza Vieja/Plaza de la Constitución

📍almería (almería) 

plaza-vieja-constitucion-almeria

Conocida también como Plaza Vieja, constituye el espacio urbano más antiguo de Almería, ubicado en un entrañable rincón de la ciudad. A lo largo de su historia ha sido escenario de múltiples actividades como juegos, fiestas taurinas, procesiones y actos cívicos.

Durante la época musulmana funcionaba como zoco principal con forma irregular, mientras que tras la conquista cristiana se conoció como plaza del «Juego de las Cañas». Su configuración definitiva se estableció a mediados del siglo XIX, adoptando una planta ligeramente trapezoidal con los característicos soportales y viviendas de dos alturas típicos de las plazas porticadas decimonónicas.

Preside este espacio el edificio ecléctico del Ayuntamiento, construido entre finales del XIX y principios del XX, cuya fachada tripartita culmina con una torre central coronada por una cúpula semiesférica que alberga el reloj y el escudo municipal.

Mirador de la Plaza Nueva

📍mojácar (almería) 

mirador-plaza-nueva-mojacar

Considerada el núcleo vital de la actividad mojaquera, la Plaza Nueva funciona como punto de encuentro ideal tanto para iniciar una visita como para contemplar sus espectaculares atardeceres. Su principal atractivo es el mirador homónimo, que ofrece una vista panorámica excepcional del extenso valle limitado por las sierras de Cabrera, Bédar y Almagrera.

Desde este privilegiado balcón natural se aprecian claramente el cauce del río Aguas a los pies de Mojácar La Vieja (antiguo asentamiento original) y su desembocadura en la laguna. El paisaje se completa con las poblaciones vecinas de Turre, Bédar, Los Gallardos, Vera, Garrucha, Cuevas del Almanzora y Villaricos, además de las tradicionales huertas mojaqueras.

La plaza alberga también la histórica Ermita de Nuestra Señora de los Dolores, templo privado que data del siglo XVI.

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Contenido relacionado
5/5 - (3 votos)
Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🇳🇬 La News de Andalucia Vibes

Tu viaje por Andalucía empieza en tu bandeja de entrada 📩. Sin ruido, sin spam. Únete!

Andaluciavibes.com es el responsable del tratamiento de datos para atender solicitudes de información y enviar comunicaciones comerciales, basándose en el consentimiento del interesado. Los datos no se ceden a terceros, salvo por obligación legal, a personas o entidades relacionadas directamente con el responsable o a encargados de tratamiento en la U.E. adheridos al Privacy Shield. Además, el interesado tiene derecho a revocar su consentimiento y a solicitar el acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición del tratamiento de sus datos.

Esto se cerrará en 52 segundos

Actividades