¿Qué ver y hacer en Sevilla en 3 días? Guía fácil y completa

que-ver-en-3-dias-en-sevilla

➡️ Última actualización del contenido: 27 mayo, 2024


La ciudad de Sevilla es de sobra conocida tanto dentro de España como fuera, de hecho, según el instituto nacional de estadísticas en el año 2023 la ciudad de Sevilla superó los 3 millones de viajeros, lo que la hace una de las ciudades más visitadas de España y Europa.

Datos del INE (año pasado)

+ 3M de viajeros

46% de origen nacional

54% de extranjeros

+6M de pernoctaciones

Se puede tener la creencia que primavera es con diferencia el pico de visitas a la ciudad de Sevilla, ya que coincide el buen tiempo, la semana santa o la feria de abril, pero el mes récord de visitas en el año pasado fue octubre.

Letras de Sevilla en la plaza de la Encarnación

Estos datos no son casualidad, Sevilla tiene unos de los cascos históricos mejor conservados del mundo, con multitud de monumentos, la ciudad disfruta de buen tiempo y buena temperatura durante prácticamente todo el año (Excepto los meses de verano que se pueden llegar a alcanzar 48 grados de temperatura 🔥🌡️).

Panorámica de la ciudad de Sevilla

Celebraciones y fiestas mundialmente conocidas, como la semana santa o la feria de abril.

Además de una gastronomía top y cultura de la tapa exquisita; tiene buenas conexiones tanto nacionales (Autovía, AVE, aeropuerto) como internacionales (Vuelos regulares) y buena conectividad interior, como autobuses urbanos, metro, taxis, etc.

Estación del AVE en Sevilla Santa Justa

Además los sevillanos y sevillanas tienen un carácter especial, son simpáticos y graciosos por naturaleza y esto lo notaréis en lo cotidiano, en el camarero/a del bar, en el taxista, en la chica de recepción del hotel, en el guía turístico, etc.

Quédate para ver la guía que hemos preparado, para que cuando te hagas la pregunta ¿Qué ver en Sevilla en 3 días? La tengas resuelta. ¡Comenzamos!

¿Qué ver en Sevilla en tres días?

aviso de AndaluciaVibes 

Antes de comenzar a leer, queremos decir que hemos enfocado esta guía de “Qué ver y hacer en Sevilla durante 3 días” en nuestra filosofía de viajar: Disfrutar!

Encontrareis lo que se espera de una guía de viajes, monumentos, tours, sitios, curiosidades, etc; Pero también en nuestro viajes hay lugar para el descanso, ocio y gastronomía, y así lo mostramos en esta guía.

Os vamos a contar exactamente el plan que nosotros hicimos.

Antes de nada hay que elegir alojamiento, nosotros optamos por la opción segura y cómoda, elegimos uno de los hoteles con la relación calidad precio mejores de Sevilla, el Hotel Meliá Lebreros.

Hotel Melia Lebrero en Sevilla

Hay muchas posibilidades de alojamiento en Sevilla, de hecho nosotros tenemos muchas comparativas de los mejores hoteles en Sevilla, aquí algunas de las comparativas más consultadas por nuestros lectores:

🟠 Hoteles mejores valorados en Triana

🟠 Hoteles con vistas al Guadalquivir en Sevilla

🟠 Hoteles en el centro de Sevilla

🟠 Hoteles 4 estrellas Sevilla

🟠 Hoteles románticos para parejas en Sevilla

🟠 Hoteles con SPA en Sevilla

🟠 Hoteles todo incluido en Sevilla mejor valorados

Una vez tengas el alojamiento, lo único que tienes que hacer es disfrutar de Sevilla con esta guía día a día.

Día 1 en Sevilla

  1. Ir de tapas por el centro
  2. Café en el Chile
  3. Copa / Bebida en el rio Guadalquivir
  4. Visita a la torre del oro
  5. Paseo por el centro
  6. Visita a las Setas de Sevilla
  7. Cena en Triana

#1. Ir de tapas por el centro de Sevilla

El primer día al llegar a Sevilla hicimos el check-in en nuestro hotel (reserva desde aquí con descuento 😉) dejamos las maletas y nos pusimos rumbo al centro, mas concretamente al famoso y bonito barrio de Santa Cruz.

Bar bodega Santa Cruz las columnas “Las 3 columnas”

Fuimos a comer a uno de los bares de tapas mas famosos del centro de Sevilla, el bar “Bodega santa cruz las columnas”. Unas de las tapas más famosas de este sitio es el montadito de “pringá, lo tenéis que probar, totalmente recomendable.

Servilleta Cruzcampo en un bar de Sevilla

Seguimos con gambas de Huelva, tapa de queso curado en aceite y por ultimo berenjenas fritas con miel. Todo acompañado con cerveza fresquita, y si, Cruzcampo 🍻 (en Sevilla sabe diferente, os lo prometemos😄).

Tirador de cerveza Cruzcampo edición especial Sevilla
Pizarra con las tapas de bar las 3 columnas
Gambas de Huelva, Queso en aceite y el “montadito de pringá”

Al lado del bar, también conocido como el bar de las 3 columnas, está la calle Mateos Gago, unas de las calles más conocidas por las vistas que tiene con la Giralda de fondo, así que toca hacerse foto para el recuerdo.

En calle Mateos Gagos con la Giralda de fondo
En calle Mateos Gagos con la Giralda de fondo

#2. Café en el bar chile

Antes de tomar unas copas en el rio, hicimos parada técnica en el bar Chile, ya que nos cogía de paso, porque en la terrazas del rio NO PONEN CAFÉ.

bar terraza chile

#3. Tardeo en la terraza New York

Después pusimos dirección al río para tomar unas copitas al sol en un sitio relajado, como son las terrazas del Manhattan y el New York que están en la orilla del rio Guadalquivir.

Después del pequeño “Break” que hicimos en la terraza New York, pusimos rumbo a la torre del Oro, que está a 5 min a pie.

#4. Visita a la torre del oro

La Torre del Oro

Construida en el siglo XIII por los almohades, se encuentra en la orilla del rio Guadalquivir en Sevilla. Su función original era defensiva, pero a lo largo de los siglos ha servido como prisión, capilla e incluso como lugar de almacenamiento de oro. (De ahí su nombre actual). Hoy en día es un un símbolo de la rica historia de Sevilla y destino imperdible para cualquier persona que visite Sevilla.

recomendación de AndaluciaVibes 😉

🟠 Paseo en barco por el Guadalquivir desde la Torre del Oro

#5. Puerta de Jerez y paseo por el centro

Seguimos con nuestra ruta del primer día, desde la Torre del Oro, pasamos por “Puerta de Jerez” y nos dirigimos a la Avenida Constitución y nos dimos un paseo por el centro, pasando por “Plaza nueva” que es donde está el Ayto. de Sevilla, por la calle Sierpes (unas de las calles más importantes del centro de Sevilla), por la campana, etc.

Hasta que llegamos a nuestro siguiente destino: Las Setas de Sevilla.

#6. Plaza de la encarnación y setas de Sevilla

Las Setas de Sevilla

Las Setas de Sevilla, anteriormente conocidas como “Metropol Parasol”, es la estructura moderna de madera más grande grande del mundo. Diseñadas por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. Se encuentra en la plaza de la Encarnación de Sevilla.

Su forma ondulante y su peculiar diseño contemporáneo contrastan con el entorno histórico de Sevilla. Las Setas no sólo ofrecen una vista panorámica espectacular desde su mirador del skyline de la ciudad de Sevilla, sino que también albergan un mercado, una plaza pública y un museo arqueológico en su interior.

Más cosas que te pueden interesar sobre las Setas de Sevilla:

Las entradas las podéis comprar desde aquí. Nosotros pillamos una promo de 2×1, que es solo para personas con nacionalidad Española (tenéis que presentar el DNI con las entradas para acceder).

El precio de las entradas son de 15€ cada una, con esa promo nos costó 15€ dos entradas.

🟠 Web oficial para comprar las entradas: https://www.setasdesevilla.com/

Acceso a las Setas: Desde 15 min antes a 30 min después (excepto última sesión que deberá ser a su hora exacta). Una vez pasado esos tiempos su entrada quedará invalidada.

#7. Cena en Triana (Alfarería 21)

Para cerrar el primer día en Sevilla cogimos un taxi que nos dejó en el restaurante que elegimos en Triana (Recomendado por amigos de Sevilla), y vaya elección, tanto el sitio, la comida y la atención fue muy buena.

El restaurante que elegimos fue Alfarería 21, que se encuentra en la calle de su mismo nombre.

Fachada del restaurante Alfarería 21 en Triana

Alfarería 21 es el resultado de la rehabilitación de la histórica Casa de Cerámica Montalván. Ofrece amplios comedores para celebraciones, patios al aire libre con elementos decorativos del taller de cerámica y espacios reservados, como un antiguo horno del taller, para almuerzos.

Patio interior en el restaurante Alfarería 21

La oferta culinaria incluye cocina tradicional andaluza con toques de innovación, acompañada de una amplia selección de vinos y postres de calidad.

El lugar es muy popular en el barrio de Triana, por lo que se recomienda reservar con mucha antelación.

recomendación de AndaluciaVibes 😉

Nuestra elección de vino para la cena: Queríamos cenar con vino tinto de la tierra y nos dejamos aconsejar por el camarero, que dio en el clavo porque nos gustó mucho.

El vino es el Cocolubis Bodega La Margarita (Constantina).

Tostas de anchoa y sardinas en restaurante Alfarería 21
Ensaladilla de la casa en restaurante Alfarería 21
Presa ibérica en restaurante Alfarería 21

🟠 Podéis reservar en Alfarería 21 directamente desde este enlace

Día 2 en Sevilla

  1. Tour por el Barrio de Santa Cruz
  2. Visita al Real Alcázar de Sevilla
  3. Tapeo por Triana
  4. Visita a la Catedral y Giralda de Sevilla
  5. Cena en el centro de Sevilla
  6. Copas en el rooftop Ático Looby

#1.Tour por el Barrio de Santa Cruz

El segundo día de nuestra visita a Sevilla empieza en el barrio de Santa Cruz, que es unos de los barrios con más historia y solera de la capital hispalense.

El Barrio de Santa Cruz en Sevilla que en su época fue una judería hoy en día se ha transformado en un barrio lleno de historia y tradición, se caracteriza por ser un laberinto de calles estrechas y plazas llenas de patios floridos, bares de tapas y la majestuosa Catedral de Sevilla.

En esta ocasión nos decantamos para ver el barrio de Santa Cruz por un free tour. Fue una decisión acertada porque nuestro guía (José) nos explicó y guio perfectamente por todo el barrio con su historia y curiosidades.

recomendación de AndaluciaVibes 😉

🟠 Este es el free tour que nosotros hicimos: Reservar desde AQUÍ.

Justo después del free tour por el barrio de Santa Cruz, teníamos las entradas para la visita al Real Alcázar de Sevilla.

#2.Tour por el Real Alcázar de Sevilla

Podéis comprar las entradas en la web oficial del Real Alcázar desde aquí.

También podéis contratar un tour que os incluye la visita a la catedral de Sevilla, la Giralda y el Real Alcázar:

Recomendación de AndaluciaVibes 😉

🟠 Opción 2: Pack: Visitas guiadas por el Alcázar, la Catedral y la Giralda

Pavo real en los jardines del Alcázar Real de Sevilla
Pavo real en los jardines del Alcázar Real de Sevilla
La Giralda de fondo desde los jardines del Alcázar Real de Sevilla
Jardines del Alcázar Real de Sevilla
El fotógrafo fotografiado fotografiando un estanque en los jardines del Real Alcázar

#3. Tapeo por Triana

Después de una intensa visita al Real Alcázar, tocaba recargar fuerzas y que mejor manera para ello que irse de tapas por Triana.

En este caso elegimos el bar “Taberna Paco España”, justo en la esquina con las calles Alfarería y Antillano Campos, tiene mesas altas en el exterior y si lo deseas puedes disfrutar de la comida en plena calle.

Tiene una buena carta de tapas típicas y en esta ocasión quisimos probar los chocos fritos, croquetas (jamón, puchero y marisco), tapa de cazón en adobo, queso de cabra con confitura, chicharrones, foie de pato y bastoncitos de presa ibérica. Decir que, además de acertar con el sitio también lo hicimos con la comida porque estaba todo riquísimo; repetiríamos sin duda.

Varias tapas en Triana

Una vez con pilas las cargadas nos dirigimos de nuevo hacia el centro ya que teníamos entradas para visitar la Catedral y la Giralda.

#4.Tour por la Catedral y Giralda

Exterior de la Catedral de Sevilla

La Catedral de Sevilla, Patrimonio de la Humanidad, es una obra maestra gótica con toques renacentistas. Su imponente estructura alberga tesoros como la tumba de Cristóbal Colón.

La Giralda, su emblemática torre, fusiona estilos árabe y cristiano, ofreciendo vistas panorámicas incomparables de la ciudad desde lo alto. Es un símbolo indiscutible de la grandeza de Sevilla.

Interior de la Catedral de Sevilla

Las entradas las compramos anticipadas para evitar colas y costaron 12€ por persona, además de la visita a la Catedral incluye subida a la Giralda y visita a la Iglesia de El Salvador. En aproximadamente 1:30h puedes realizar la visita aunque dependiendo del tiempo que quieras dedicar a cada parte se puede alargar o acortar.

🟠 Web oficial para comprar entradas: https://catedraldesevilla.es

Recomendación de AndaluciaVibes 😉

🟠 Visita Guiada: Catedral de Sevilla + Giralda

Una vez en la plaza Virgen de los Reyes vemos el acceso a la Catedral. En ese acceso está el control con tornos y te lleva directamente a un bonito patio repleto de naranjos, de ahí su nombre: Patio de los Naranjos.

Patio de los naranjos de la Catedral de Sevilla

Seguimos subiendo por la torre de la Giralda hacia su campanario, cabe decir que es una subida apta para todos los públicos ya que tiene la peculiaridad de que se realiza prácticamente en su totalidad a través de rampas (para ser exactos 35 ) excepto el tramo final que termina con 17 escalones.

Tour por la Giralda de Sevilla

Una vez arriba disfrutamos de unas bonitas vistas panorámicas de toda la ciudad de Sevilla. También vimos de cerca las 24 campanas con las que cuenta la Giralda y si además coincide con el repique la experiencia es completa.

Campanas en la Giralda
Bajando por las rampas interiores de la Giralda

Una vez hechas las correspondientes fotos bajamos para continuar con la visita esta vez por dentro de la Catedral.

La Catedral de Sevilla está construida en forma de cruz latina, rasgo característico común en las catedrales góticas. Esta forma se caracteriza por tener una nave principal larga y amplia, con dos brazos transversales que la cruzan, formando así una estructura que se asemeja a una cruz. Esta distribución arquitectónica crea un espacio interior impresionante y simbólico, centrado en la figura de la cruz cristiana.

5 curiosidades de la Catedral de Sevilla

  1. La catedral más grande del mundo: La Catedral de Sevilla es la catedral gótica más grande del mundo y la tercera iglesia más grande después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano y la Basílica de Nuestra Señora Aparecida en Brasil.
  2. El Giraldillo: En la cima de la Giralda se encuentra una estatua conocida como el “Giraldillo”, que representa la fe cristiana triunfante. Es una escultura en bronce que mide más de cuatro metros de altura y es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad.
  3. La tumba de Cristóbal Colón: Se dice que los restos de Cristóbal Colón se encuentran en la catedral de Sevilla, aunque existen dudas sobre su autenticidad. Su sarcófago es llevado por estatuas que representan las cuatro regiones de España.
  4. El retablo mayor más grande del mundo: La catedral alberga el retablo mayor más grande del mundo. Conocido como el Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla, fue tallado en madera dorada y presenta escenas de la vida de Cristo.
  5. Patrimonio de la UNESCO: En 1987, la Catedral de Sevilla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con el Real Alcázar y el Archivo de Indias, formando un conjunto monumental único que refleja la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

🟠 Conoce la Giralda con un profesional: Catedral de Sevilla + Giralda

Una vez concluida esta impresionante visita decidimos que era hora de callejear por los aledaños de la Catedral y disfrutar en una de sus múltiples terrazas de un café.

#5. Cena en el centro de Sevilla

Después de pasar por el Hotel para descansar un poco, llegó la hora de la cena. Elegimos el bar restaurante Burladero porque nos lo recomendaron, y vaya acierto 🤤!

El Burladero se encuentra en la calle Canalejas y es el restaurante del hotel de 5 estrellas gran Meliá;

A continuación una muestra de los platos que pedimos, todos buenísimos!

Huevo trufado en Burladero (Sevilla)
Pulpo en Burladero (Sevilla)
Calamarcitos en Burladero (Sevilla)
Vino Resalso en Burladero (Sevilla)
Tartar en Burladero (Sevilla)
Postres en Burladero (Sevilla)

#6. Copas en un Rooftop en Sevilla

Y para cerrar el segundo día por Sevilla, fuimos a tomar unos gins tonics a rooftop “Ático lobby”, que está justo en la esquina de Paseo de Colón con Reyes Católicos.

Ático lobby

Buen ambiente con música para tomarse unas copas en buena compañía y buenas vistas.

INFO: Para coger mesa en la mejor zona, que tiene vistas hacia el rio Guadalquivir y el puente de Triana, hay que reservar previamente o ir muy temprano.

Día 3 en Sevilla

  1. Visita a la plaza España de Sevilla
  2. Paseo por el parque María Luisa de Sevilla
  3. Mirador terraza panorámica Atalaya (Eurostars Torre Sevilla) 

El tercer y último día en Sevilla lo empezamos cogiendo fuerzas desayunado en un bar frente a nuestro hotel. Desayuno típico de tostadas con aceite de oliva virgen extra y tomate, acompañado de café andaluz (Catunambú).

#1. Visita a la plaza de España

Pusimos rumbo a uno de los sitios más visitados de Sevilla: La plaza de España. Para llegar lo mejor es ir en transporte publico:

  • buses urbanos que te dejan cerca de la plaza de España: 28, EA, M-121, M-124, M-130A, M-132, M-134, M-153
  • Línea metro: L1
  • Taxi
Haciendo fotos en la plaza de España de Sevilla

Si vais con vuestro propio coche, tenéis que tener en cuenta que la calle por donde se accede no tiene salida y además en muchos de los aparcamiento de esa calle no se puede aparcar. Os dejamos una alternativa donde casi siempre suele haber aparcamientos a menos de 3 min andando:

La Plaza de España de Sevilla se construyó como parte de la exposición Iberoamericana de 1929. Además de la espectacular plaza, lo que mucha gente no sabe que en los edificios interiores alberga oficinas gubernamentales y militares.

Plaza de España de Sevilla

Su diseño incluye un canal semicircular y cuatro puentes representando los antiguos reinos de España. Adornado con impresionantes azulejos, retrata escenas históricas y paisajes de las provincias españolas.

Plaza de España de Sevilla

Recomendación de AndaluciaVibes 😉

🟠 Visita Guiada: Plaza de España + Parque María Luisa

Bancos de provincias en la Plaza de España

Cuenta con un total de 48 bancos que representan todas las provincias españolas, a excepción de la propia Sevilla que no cuenta con un banco propio, si no con 4 murales. También existe la peculiaridad de que hay un banco dedicado a Canarias, porque cuando se construyó la Plaza de España todavía no era comunidad autónoma y por lo tanto no existía la división por provincias en el archipiélago canario.


Después de visitar y hacernos 2.456 fotos en la plaza de España, fuimos a pasear a uno de los parques más famosos de Sevilla, el parque Maria Luisa que está justo enfrente de la plaza de España.

#2. Visita al parque María Luisa

Se llama Parque Maria Luisa porque fue donado a la ciudad de Sevilla en el año 1893 por la infanta María Luisa Fernanda de Borbón, esposa del duque de Montpensier.

Parque María Luisa en Sevilla

Es como si fuera un jardín botánico gigante, ya que cuenta con más de 140 especies de arboles provenientes de todo el mundo

4 sitios que no te puedes dejar de ver dentro del parque María Luisa:

Parque María Luisa – Monte Gurugú
Parque María Luisa – Isleta de los Pájaros
Parque María Luisa – Fuente de las ranas
Parque María Luisa – Plaza América

#3. Mirador terraza con vistas panorámicas de Sevilla

Y para cerrar nuestra visita a la capital Sevillana, fuimos a ver una vista panorámica de Sevilla mientras tomábamos uno refrescos.

Concretamente fuimos a Terraza Atalaya del Eurostars Torre Sevilla. A continuación dejamos info sobre precios para acceder y horarios:

Entradas sin consumición

  • Adultos: 8€
  • Niños 5 a 11 años: 6€
  • Niños hasta 4 años: Gratis

Entradas con consumición

  • Adultos: 16€
  • Niños hasta 4 años: Gratis

Horarios

Terraza Atalaya (bar)

  • Domingos a miércoles: 12:00 a 00
  • Jueves, viernes y sábado: 12:00 a 2:00

Mirador

  • Domingos a miércoles: 12:00 a 21:00
  • Jueves, viernes y sábado: 12:00 a 1:00

Resumen de entradas y tours

Alojamiento: Hotel Meliá Lebreros

Alojamiento extra: Comparativas de los mejores hoteles en Sevilla

Torre del Oro y rio Guadalquivir: Paseo en barco

Setas de Sevilla web oficial: https://www.setasdesevilla.com/

Reservar en alfareria 21: directamente desde este enlace

Free tour: Barrio Santa Cruz

Real Alcázar: Solo entradas

Real Alcázar: Visita guiada

Catedral y Giralda: Visita guiada

Plaza España y parque Maria Luisa: Visita Guiada

Y hasta aquí nuestra guía para visitar Sevilla en 3 días. Esperamos que os sea de gran ayuda nuestra experiencia para disfrutar y saber que ver y hacer en Sevilla en 3 días. Dejadnos en comentarios vuestras opiniones.

4.7/5 - (7 votos)
Please complete the required fields.




Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *