- Un paseo por la historia: del hombre prehistórico a la revolución industrial andaluza
- Qué ver en Benalúa: mucho más que un pueblo bonito
- Sabores de Benalúa: cuando la gastronomía cuenta historias
- Fiestas y tradiciones: cuando Benalúa se viste de gala
- Rutas y naturaleza: el Benalúa más activo
- Información práctica para tu visita
- Un pueblo que merece mucho más que una visita rápida
¿Te imaginas un pueblo donde las cuevas no solo son viviendas, sino museos que guardan la memoria de toda una comunidad? Bienvenidos a Benalúa, un rincón mágico de Granada que parece haberse detenido en el tiempo justo en el momento perfecto.
A solo 61 kilómetros de la capital granadina, este pueblo de algo más de 3.000 habitantes es como ese amigo que no habla mucho pero cuando lo hace, te deja con la boca abierta.
Enclavado en la Hoya de Guadix, Benalúa aparece ante el viajero como un auténtico oasis. Y no exagero. Su ubicación en un valle rodeado de terrenos arcillosos le da ese aspecto tan particular que hace que, nada más llegar, sientas que has descubierto algo especial.
Un paseo por la historia: del hombre prehistórico a la revolución industrial andaluza

La historia de Benalúa es como esas series que empiezan tranquilas y de repente te enganchan. Los restos arqueológicos encontrados en la zona nos cuentan que por aquí ya andaban nuestros antepasados prehistóricos, probablemente atraídos por la fertilidad de estas tierras bañadas por los ríos Guadix y Fardes.
Pero el verdadero plot twist llegó a principios del siglo XX. De la mano de Manuel Fernández-Fígares, un visionario ingeniero y terrateniente, en el que Benalúa vivió su particular revolución industrial. En 1913 se inauguró la fábrica azucarera Nuestra Señora del Carmen, y con ella llegó todo un entramado industrial que cambiaría para siempre la fisonomía del pueblo.
El boom industrial que lo cambió todo
Imagínate la escena: un pueblo agrícola tradicional que de repente ve cómo se levantan enormes chimeneas industriales. Tras la azucarera llegaron:
- La fábrica de pasta de esparto Nuestra Señora de las Angustias
- La harinera Benalúa con sus hornos
- La almazara El Carmelo
- Una fábrica de aguardientes
- Y hasta una fábrica de jabones
El resultado fue espectacular: la población se multiplicó por cuatro en pocas décadas. El pueblo creció, las cuevas se expandieron aprovechando el terreno arcilloso, y Benalúa se convirtió en un importante centro industrial de la provincia.
Qué ver en Benalúa: mucho más que un pueblo bonito
#1. La Cueva Museo: donde el pasado cobra vida

Si solo pudieras ver una cosa en Benalúa (aunque espero que tengas tiempo para más), que sea el Museo del Pueblo. Ubicado en la conocida como «Cueva del Centro», este espacio es pura magia. Y tiene una historia que te pone los pelos de punta: esta cueva fue excavada a mano por los propios trabajadores durante la Segunda República para tener un lugar donde reunirse y debatir.
El museo cuenta con tres salas equipadas con modernos recursos audiovisuales donde podrás hacer un viaje en el tiempo por la historia del pueblo. El protagonista indiscutible es el tren, ese invento que conectó Benalúa con el mundo y permitió el desarrollo industrial.
Horario: Domingos de 17:00 a 19:00h
Precio: 2,50€
#2. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
La patrona del pueblo tiene su casa en esta iglesia que, aunque no es la más antigua (se construyó cuando la azucarera ya funcionaba), es el corazón religioso en Benalúa. Curiosamente, antes se veneraba a la Virgen de la Asunción, pero con la llegada de la azucarera, la Virgen del Carmen tomó el relevo.
#3. Mirador del Cerro Kabila

Para los amantes de las vistas panorámicas (¿y quién no lo es?), el Cerro Kabila es parada obligatoria. Desde aquí arriba, las vistas del valle son sencillamente espectaculares. Es el lugar perfecto para entender por qué este territorio ha atraído a tantas civilizaciones a lo largo de la historia.
#4. Las cuevas habitadas

Uno de los grandes atractivos de Benalúa es su arquitectura cuevera. Estas viviendas excavadas en la roca no son una atracción turística artificial; aquí la gente vive de verdad en cuevas, manteniendo una tradición que se remonta siglos atrás. Pasear por los barrios de cuevas es como entrar en otro mundo, donde la temperatura es constante todo el año y las chimeneas blancas salpican el paisaje como setas después de la lluvia.
Sabores de Benalúa: cuando la gastronomía cuenta historias
Los melocotones que conquistan paladares

Si visitas Benalúa en verano, no puedes irte sin probar sus famosos melocotones. La combinación del clima y el sistema de regadío de origen árabe produce unos frutos jugosos y dulces que son la envidia de media provincia.
Tapeo con alma

Los bares de Benalúa tienen esa autenticidad que tanto buscamos los viajeros. Aquí no encontrarás tapas gourmet deconstruidas, pero sí generosas raciones de comida casera que te reconcilian con el mundo. Los lugareños presumen, y con razón, de sus bares donde la tapa todavía viene incluida con la bebida.
Fiestas y tradiciones: cuando Benalúa se viste de gala
Fiestas de la Virgen del Carmen (16 de julio)
El verano en Benalúa huele a pólvora y suena a música. Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen son el momento del año en que el pueblo muestra su cara más festiva. Durante varios días, las calles se llenan de:
- Procesiones religiosas
- Verbenas hasta el amanecer
- Juegos populares
- Exposiciones
- El tradicional castillo de fuegos artificiales
San Antón (17 de enero)
El invierno también tiene su momento de gloria con la celebración de San Antón, cuando las hogueras iluminan las frías noches de enero y el pueblo se reúne alrededor del fuego.
Benarock Festival
Para los más rockeros, agosto trae el Benarock, un festival que se celebra en el recinto de La Azucarera y que atrae a bandas y público de toda la provincia.

Rutas y naturaleza: el Benalúa más activo
Los amantes del senderismo encontrarán en Benalúa un punto de partida perfecto para explorar la comarca. El contraste entre los campos de regadío del valle y las zonas más áridas de los alrededores ofrece rutas para todos los gustos y niveles.

Una ruta muy recomendable es la que va desde el Mirador del Cerro Kabila hasta la carretera de Murcia, pasando por antiguos caminos que los agricultores han usado durante siglos.
Información práctica para tu visita
Cómo llegar
- En coche: Por la A-92 hasta Guadix, luego la A-4005
- En autobús: Líneas regulares desde Granada
- Coordenadas GPS: 37.35453, -3.15839
Mejor época para visitar
- Primavera: temperaturas ideales y campos en flor
- Verano: calor, pero perfecto para disfrutar de los melocotones y las fiestas
- Otoño: colores espectaculares en el paisaje
- Invierno: frío, pero las cuevas mantienen temperatura constante
Un pueblo que merece mucho más que una visita rápida

Benalúa es de esos lugares que te demuestran que no hace falta irse muy lejos para encontrar tesoros. Es un pueblo que ha sabido reinventarse sin perder su esencia, donde las chimeneas industriales conviven con las chimeneas de las cuevas, donde la historia no está solo en los museos sino en cada esquina.
Si estás planeando una ruta por la provincia de Granada, reserva al menos medio día para Benalúa. Te aseguro que no te arrepentirás. Y quién sabe, puede que como a muchos visitantes antes que tú, este pequeño oasis granadino termine robándote un pedacito del corazón.
¿Has visitado ya Benalúa? ¿Conocías este rincón industrial de Granada? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
↓ ↓ ↓ ↓ ↓